Microsoft y Google apoyan la campaña de Barack Obama

Obama es el candidato favorito de la industria tecnológica. Foto: Transplanted mountaineer (vía Flickr).
Dos gigantes tecnológicos, Microsoft y Google, están entre los principales inversores de la campaña electoral de Barack Obama. Según publicó el sitio web Open Secrets, las compañías están contribuyendo a la causa con 443.738 dólares y 357.382 dólares, respectivamente.
Por delante de estas empresas solo se encuentra la Universidad de California, que es el mayor inversor de la campaña del candidato demócrata con 491.868 dólares.
Según las cifras, la campaña de Barack Obama es apoyada en gran medida por entidades procedentes del mundo de la tecnología, abogados, aseguradoras de salud, actores y productoras de Hollywood.
Esta no es la primera vez que entidades tecnológicas apoyan la campaña presidencial del candidato. Recordemos que los vínculos de Obama con la comunidad tecnológica empezaron a afianzarse desde su primera campaña presidencial, cuando Eric Schmidt, entonces presidente ejecutivo de Google, y Steve Ballmer, presidente de Microsoft, hicieron campaña a su favor.
Además, no resulta extraño que sean dos gigantes tecnológicos los que apoyen la candidatura de Barack Obama. El actual presidente y candidato demócrata siempre ha sido un fiel seguidor de la tecnología y la cultura digital, e incluso está presente en varias redes sociales, entre ellas Twitter, Spotify, Pinteresty Google+, en donde a principios de este año estuvo en un hangout respondiendo preguntas a sus seguidores.
Así mismo, recientemente Obama usó Reddit, un popular sitio de foros y recomendaciones, paraconducir un evento conocido como Ask Me Anything (AMA, pregúntenme lo que sea), en el que miles de ‘redditors’ o usuarios del servicio le formularon preguntas que él mismo respondió.
Por otro lado, el candidato republicano Mitt Romney ha obtenido respaldo económico de importantes entidades financieras de Wall Street, entre ellas Goldman Sachs, JP Morgan Chase & Co, Morgan Stanley y Bank of America.
Como indicó Tic Beat, es importante tener en cuenta que el dinero aportado a las campañas no lo ponen directamente las compañías sino que proviene de comités políticos o empleados, así como de otras fórmulas que permiten asociar a la empresa con la financiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario