lunes, 27 de agosto de 2012

Articulo 28/08/12


Apple pedirá prohibir las ventas de los Galaxy S y S II en Estados Unidos



El Samsung Galaxy S es el mayor infractor de las patente de Apple, según el veredicto del jurado. Foto: Kris Vanvlemen (vía Flickr).

Tras su victoria del viernes, Apple le pedirá a la Corte que prohíba las ventas de ochos martphones de Samsung en Estados Unidos, los cuales –según el veredicto– violan una o más de las patentes que fueron validadas a favor de Apple por el jurado.



Los productos en la ‘lista negra’ son básicamente varias versiones del Galaxy S y el Galaxy S II, más dos modelos exclusivos para el mercado estadounidense, el Droid Charge y el Galaxy Prevail. Entre ellos, el Galaxy S es el único que viola las seis patentes demandadas por Apple. Todas las versiones del S II infringen una de las patentes de diseño, y los otros teléfonos violan patentes de utilidad. Esta es la lista, que aparece en el documento radicado por Apple en la corte y publicada inicialmente por The Verge:

Esta es la lista de smartphones Samsung que Apple quiere prohibir. Fuente: Apple.

Tras la radicación de este documento, el turno es ahora de la jueza Lucy Koh, quien el próximo 20 de septiembre tendrá que decidir si valida o no la petición de Apple. Según The Verge, la compañía de la manzana “debe convencer a la corte de que será dañada de forma irreparable si los productos no son prohibidos en el país“. Ese mismo día se radicarán las apelaciones, y también se sabrá si Apple decide pedirle a la jueza que triplique la multa de Samsung basándose en el argumento de que el jurado encontró mala intención en la firma coreana.

martes, 21 de agosto de 2012

switch

<?
$i=1;
switch($i){
case 0:
echo"i es igual a 0";
break;
case 1:
echo"i es igual a 1";
break;
case 2:
echo"i es igual a 2";
break;
default:
echo"i no es ni 0, 1 o 2";
}
?>
<br>
<?
$var="b";
switch($var){
case "a":
echo"a de aereo";
break;
case "b":
echo"b de brownie";
break;
case "c":
echo"c de corazon";
break;
}
?>
<br/>

lunes, 20 de agosto de 2012

Articulo 21/08/12


Descubren una falla de seguridad en SMS del iPhone


Un investigador descubrió una falla grave en el envío de mensajes de texto en los teléfonos de Apple (Foto: DAveOneFlickr Via: Flickr)


Un investigador de seguridad del iOS conocido como pod2g, publicó en su blog una falencia en los teléfonos de Apple. Según el post, el autor asegura que él ya había anunciado hace uno días en Twitter que había encontrado una falla grave en el sistema de transimisión de mensajes de texto del dispositivo.

Consiste en que la información del número que aparece en pantalla y permite la respuesta rápida es fácil de manipular y editar, de modo que aparezca que el mensaje fue enviado por otra persona diferente a la que realmente lo envió. Así, el usuario puede recibir un mensaje de texto creyendo que se lo envió un contacto de confianza, cuando realmente lo está enviando una persona con malas intenciones. El autor del blog asegura que esto es problema muy grave por tres razones:
Una persona con malas intenciones puede hacerse pasar por un contacto de confianza o el banco del usuario para pedirle información confidencial o conducirlo a una página con un malware.
Pueden enviarle un mensaje de texto falso que sirva para plantar evidencia falsa en el teléfono.
Cualquier cosa que puedan imaginarse usando la información de los contactos de confianza de los usuarios (hacer ingeniería social, por ejemplo).

Los mensajes de texto en realidad son bits de información que se intercambian entre teléfonos. Estos cargan con la información del contacto que es fácil de cambiar por información falsa. Dada la falla de seguridad, pod2g pide a sus lectores ser muy cuidadosos con la información que reciban y compartan a través de mensajes de texto en los dispositivos de Apple.

lunes, 13 de agosto de 2012

Articulo 14/08/12


Google
Google está acusado de abusar de su posición dominante. Foto: ENTER.CO
Google penalizará páginas con contenido pirata

El algoritmo del buscador de Google es uno de los activos más importantes de Internet. Cada día se aumenta la necesidad de estar en la primera página de Google. Es más, nació toda una industria detrás del Search Engine Optimization, una práctica para lograr exactamente eso, aparecer más arriba en los rankings de Google. Esa ‘formula secreta’ está en constante evolución para ayudarle al usuario a encontrar la información adecuada. La más reciente, según lo anunciado por Google en su blog, penalizará a las páginas que más quejas reciban por violaciones de derechos de autor. Las empresas, y hasta los países, pueden hacer reclamos para que Google elimine páginas que infrinjan la ley de sus listas de resultados.

La razón principal para el cambio es que Google quiere ayudar a los usuarios a encontrar contenido de sitios legales como Hulu, Netflix y Spotify. De esta forma, tratará de calmar los ánimos de la industria de la música y del séptimo arte que argumentan que el buscador facilita la piratería. The Verge plantea una interesante razón alterna: la compañía necesita mejorar la relación con esas industrias para construir el ecosistema de contenido alrededor de Google Play. La nota de The Verge continúa asegurando que la empresa recibió unas 4,3 millones solicitudes de páginas violadoras de derechos de autor y que con esa información ajustará adecuadamente los resultados.

En el blog la empresa advierte que solo va a penalizar la página cuestionada en su buscador, ya que solo una corte puede determina si hay violación de derecho o no. No sacará el site hasta probarse la infracción judicialmente.

Ahora, uno de los sitios tradicionalmente asociados con la violación de derechos de autor es YouTube.Search Engine Land reportó que esta medida no aplica para los videos de YouTube ya que el mecanismo para denunciar es diferente al resto de Internet. A primera vista, parece injusto, pero Google salió a decir que no le estaban dando trato especial a sus propios productos. “Le damos el mismo trato a YouTube que al resto de sitios en los rankings. Dicho esto, no esperamos que la medida afecte a los sitios con contenido por los usuarios”, dijo la compañía.

La declaración no calmó los ánimos y después Google fue obligado a incluir su popular portal de videos entre la medida anunciada.

lunes, 6 de agosto de 2012

Articulo 14/08/12

Los biólogos descubren que el 'habla' de los elefantes se asemeja mucho al habla o canto de los humanos. Concretamente, se parece mucho a los mecanismos que tanto los paquidermos como las personas usan para producir sonidos. 




A pesar de que los elefantes con sus barritos pueden parecer uno de los animales de la Tierra que más fuertemente suenan, desde los años ochenta se sabe que en la mayoría de los casos usan infrasonidos para comunicarse. Se trata de ruidos de baja frecuencia -entre 1 y 20 Hertz- que son inaudibles para el oído humano. 

Los infrasonidos les sirven para mantenerse en contacto en amplias distancias, hasta 10 kilómetros. La hembra que encabeza la manada usa este tipo de sonidos para guiar los movimientos de su grupo. Las madres recurren a ellos para intercambiarse de mensajes del tipo ‘estoy aquí’ con las crías para que estas no se pierdan. Las frases con infrasonidos suelen acompañarse con estruendos de una frecuencia un poco más alta que los humanos sí consiguen percibir. Grabando los estruendos, incluidos los intervalos entre ellos, y acelerando luego la cinta se puede incrementar la frecuencia y hacer los infrasonidos audibles. 

Pero una vez probada la existencia de este tipo de comunicación entre los elefantes, los biólogos se dedicaron a estudiar cómo exactamente producen estos ruidos los animales. Especialistas del Departamento de Biología Cognitiva de la Universidad de Viena (Austria), encabezados por Christian Herbst, finalmente han logrado dar una respuesta, según acaban de mostrar en una publicación en la revista Science. 

Los científicos austriacos usaron para sus experimentos la laringe intacta de un elefante que había muerto por causas naturales en un zoo de Berlín. Para conseguir que sus músculos se contrajeran, montaron la laringe sobre un tubo conectado a un tanque de aire que actuó como un pseudopulmón, regulando el flujo de aire y presión. El pseudopulmón, por su parte, estaba conectado a un calentador y a un humidificador que simulaban las condiciones naturales del aire en los pulmones de un elefante vivo. 

Usando cámaras avanzadas de alta velocidad capaces de registrar los movimientos más rápidos, los investigadores descubrieron que las cuerdas vocales vibran en cuanto el aire pasa por encima de ellas. También grabaron el sonido producido por esta vibración y lo compararon con una base de datos de más de 470 señales de elefantes vivos recogidas a lo largo de 4 años. El análisis reveló que son muy parecidos. 

De este modo, los biólogos lograron probar que para 'hablar' los elefantes usan el mismo método mioelástico aerodinámico (MEAD) que los humanos: el mecanismo consiste en acumular el aire generado por los pulmones en la subglotis, lo que lleva a una diferencia de presión con la supraglotis que produce una fuerza ascendente que abre las cuerdas vocales y las hace vibrar. En otras palabras, para producir los sonidos tanto los elefantes como los humanos necesitan solo un flujo de aire, pero no una orden por parte del cerebro. Las señales neurales en este caso se necesitan exclusivamente para controlar la respiración. 

Otros animales, por ejemplo, como los gatos cuando ronronean, usan otro mecanismo de contracción muscular activa (AMC, por sus siglas en inglés). En este caso son las señales neurales las que hacen que los músculos en la laringe se contraigan con un ritmo constante.

Articulo Tecnologico 07/08/12

Corbis Científicos de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos, encabezado por Theo Gevers elaboró un programa capaz de reconocer la edad y humor de un individuo. 





Los especialistas grabaron en video a los participantes del experimento, 481 personas de entre 8 y 76 años, en el que se les pide mostrar diferentes emociones. Después, analizaron las características de las sonrisas y sistematizaron esos parámetros de tal manera que una computadora pudiera reconocerlos. Crearon una base de datos de sonrisas con la que el nuevo programa puede determinar la edad y el humor de una persona. 

Además. los científicos hicieron otro experimento donde pidieron a los voluntarios mirar los videos e identificar la edad y el carácter de las personas que aparecen. Tras comparar los resultados del programa y de los voluntarios, los científicos revelaron que el ordenador determina la edad con mayor exactitud.

El mismo experimento demostró que las personas mayores de 40 años parecen más jóvenes cuando sonríen, mientras que a los jóvenes se les recomienda contener sus emociones.