martes, 8 de enero de 2013

Articulo Tecnologico

Belkin WeMo Baby

wemobaby
















Si cuando sales de tu casa piensas todo el día en tu bebé, pues hay un artículo tecnológico que te puede ayudad el Belkin WeMo Baby es un novedoso dispositivo de vigilancia infantil, un nuevo aliado para los padres a la hora de controlar el bienestar de sus pequeños bebés, ya que cuenta con tecnología de última generación que contempla todas las necesidades de los usuarios en lo referente a sus funciones. Este dispositivo ya fue seleccionado como una de las mejores innovaciones del CES2013.



Lo que se ha tratado con este diseño es descartar un poco la doble capacidad que muchos otros equipos tienen a la hora de recoger tanto sonido como imagen, y se ha concentrado de forma única en captar con suma precisión todo el audio que tenga lugar en el cuarto en el que se encuentre el bebé durante cualquier momento del día. Es valioso destacar el hecho de que el dispositivo se puede conectar a la red Wi-Fi de casa o su propia red 3G y con esto se consigue que alcance su máximo potencial en cobertura y rango de acción, con la intención de que su alcance no sea limitado como suele ocurrir con una buena cantidad de productos que ofrecen características similares de servicio.

Articulo Tecnologico

Si no te gusta estar usando las manos para grabar mientras estas en una excursión la Panasonic A100 , es la videocámara ideal!

panasonic_A100



















Las videocámaras de aventura están de moda, así que Panasonic no podía dejar su catálogo sin un modelo al que además ha dado mucha personalidad. De entrada, y gracias a sus accesorios, no vas a necesitar usar las manos para utilizarla.



La Panasonic A100 resulta diferente porque separa el objetivo del sensor para darle flexibilidad total. Ambas partes quedan unidas por un cable. De serie, esta videocámara se puede colocar gracias a un gancho en la oreja del consumidor, aunque con accesorios las posibilidades se amplían (mochilas, cascos …) Dado su carácter aventurero, estaPanasonic A100 es amiga de los usuarios más que torpes y permite que sea sumergida hasta 1.5 metros de profundidad, caídas y que la metamos en entornos muy sucios, pues va sellada contra el polvo.



Esta videocámara es capaz de grabar vídeo con calidad FullHD a 60 fps con ayuda de su sensorCMOS retroiluminado y hasta vídeos a cámara lenta si bajamos la resolución. Y como no podía ser de otra forma, viene con conectividad WiFi para poder conectarnos a un smartphone, usarlo como control remoto (necesario en muchos casos dado que esta videocámara no lleva pantalla como tal) o subir nuestras creaciones directamente a los sitios más habituales de Internet, como Youtube o Facebook.

Articulo Tecnologico

Te imaginas una Tablet con la contextura de una hoja de papel?

papertab

















Aunque no deja de ser un prototipo, he de reconocer que el PaperTab de Plastic Logic es un producto muy interesante que nos presenta una tableta de pantalla flexible (de 10,7 pulgadas de tamaño) y extremadamente delgada (como si fuese una hoja de papel) que, además, encierra la potencia de un procesador Intel Core i5 de segunda generación.



¿Y qué tiene de interesante este dispositivo? Estar delante de una tableta tan delgada y flexible ya, de por sí, es un aspecto bastante significativo; sin embargo, Plastic Logic también ha apostado por crear una experiencia de uso "única en su especie" puesto que nos permite juntar varias de estas tabletas y repartir entre éstas las ventanas que tengamos abiertas, creando en la práctica una pantalla mucho más grande formada por el mosaico que forman varias de estas tabletas o unir, bajo una misma aplicación, un par de estas tabletas para previsualizar un documento que estamos enviando por correo electrónico desde otra tableta.

martes, 18 de diciembre de 2012

Articulo 18/12/12



Nuevo material para dispositivos electrónicos elásticos inspirado en la naturaleza

Imitando la forma en la que los tendones se conectan a los huesos, unos científicos de Suiza han desarrollado un material que podría acelerar el desarrollo de dispositivos electrónicos portátiles, elásticos.

La industria de la electrónica elástica está en su infancia, pero unos dispositivos capaces de flexionarse sin romperse podrían revolucionar diversos mercados desde los teléfonos inteligentes a las células solares o los implantes médicos. Hace mucho tiempo que los futuristas predijeron la ropa con sensores que monitorean los signos vitales del usuario, o teléfonos inteligentes y pantallas tejidos en la tela de las camisas o chaquetas.

Sin embargo, mientras que los circuitos y el cableado están bien en superficies rígidas como las de un Tablet PC, se rompen fácilmente cuando se combinan con materiales elásticos. Andre Studart, un investigador del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich y su equipo han superado el problema con un material elástico de poliuretano que contiene "islas" lo suficientemente rígidas como para alojar y proteger los circuitos delicados.

Mientras que la parte blanda se puede estirar un 350%, las regiones rígidas creadas por impregnación del material con pequeñas plaquetas de óxido de aluminio y una arcilla sintética llamada laponita, apenas se deforman y pueden proteger los elementos electrónicos.

El material, presentado en la investigación que se publicó en la revista Nature Communications, está hecho de capas enlazadas y puesto que la concentración de las plaquetas aumenta gradualmente, la unión entre las partes elásticas y las rígidas también es duradera.

martes, 11 de diciembre de 2012

11/12/12

Cartílago impreso creado con una impresora 3D híbrida

Unos investigadores han desarrollado un método para "imprimir" cartílago que podría ayudar a tratar enfermedades de las articulaciones y lesiones deportivas. Afirman que el nuevo material es más robusto y resistente que las anteriores iniciativas para crear cartílago artificial.

Para crearlo, utilizan una impresora tradicional de inyección de tinta combinada con una máquina de hilar especializada. El nuevo método podría dar lugar a cartílago creado a medida para cada paciente. Sin embargo, un experto advirtió que todavía es demasiado pronto para estar seguros de que llegará a utilizarse.

El estudio, publicado en la revista Biofabrication del Institute of Physic, supone el último intento de utilizar impresoras 3D en medicina después del uso de una máquina para fabricar una mandíbula inferior de reemplazo y de los intentos de crear estructuras impresas en 3D en las que apoyar el desarrollo de las células óseas. Los científicos afirmaron haber sido capaces de construir cartílago a partir de un compuesto químico conocido como un polímero recubierto con células de cartílago de la oreja de un conejo. Para ello, combinaron la impresora de inyección de tinta con una máquina que utiliza una corriente eléctrica para hilar unas fibras muy finas de la disolución polimérica. Esto permitió controlar fácilmente la construcción, lo que implicó que los científicos podían hacer que el cartílago artificial fuese poroso. Esta es clave para lograr que las células de cartílago de verdad se integren en el tejido circundante.

martes, 18 de septiembre de 2012

distancia recorrida

<?
$v=$_POST['vo'];
$t=$_POST['t'];
$a=$_POST['a'];
$d=$v*$t+($a*$t*$t)/2;
echo"la distancia recorrida es igual a $dm";
?>

lunes, 17 de septiembre de 2012

Articulo 18/09/2012

Artista inventa zapatos que guían el usuario a casa

Un artista británico inventó unos zapatos con GPS que, sin importar donde esté quien los use, se encargarán de guiarlo a casa. Son únicos, no se han pensado para ser comercializados, y fueron inventados gracias a una iniciative de Global Footprint. El artista británico se inspiró en el libro El Mago de Oz para diseñarlos.

El usuario debe cargar desde su computador la información al zapato usando un software creado para PC. Así el zapato guiará el camino que el usuario debe seguir para llegar el destino que indicó con el programa al zapato. El GPS se activa cuando el caminante golpea sus talones, haciendo referencia a la manera en la que Dorothy volvía a casa en la famosa obra.

Los zapatos se conectan entre ellos vía Wi-Fi y tienen una serie de luces que se ven en la punta delantera del zapato. Las luces en el zapato derecho indican la distancia, y las luces del zapato izquierdo la dirección que debe coger. Son luces LED que permiten una visualización clara con cualquier iluminación.

El artista se ayudó de una diseñadora profesional de calzado para diseñar los zapatos. Se llaman ‘No Place Like Home’ (No Hay Lugar Como el Hogar), y están actualmente expuestos en una exhibición en Londres que durará hasta el 26 de septiembre. En el video se pueden ver en funcionamiento.